
Ya sabes que me gusta girar al ritmo de los ciclos del año, de la naturaleza, de la luna… porque sí, por que es mágico y porque tiene grandes beneficios… entre ellos aprovechar las energías de cada momento, lo que me lleva a no luchar contra corriente y si no lucho no me canso tanto, no genero conflicto dentro de mi.
Lammas o Lughnassadh, es la fiesta de la primera cosecha, la fiesta del pan. Es una de las cuatro festividades mayores en la rueda del año como lo es Imbolc, Beltane o Samhain.
Lammas marca un punto importante en el ciclo solar, en la rueda del año.
El Dios (el padre sol) nace en Yule (solsticio de invierno), en un niño en Imbolc, un adolescente en Ostara y finalmente un adulto amante en Beltane.
Litha marca el punto máximo de su poder y Lammas es el momento en que cuida de los frutos que ha dado su unión con la diosa, la tierra, es decir, las cosechas y los animales, mientras se hace consciente de su mortalidad.
Mabón, el equinocio de otoño, lo encontrará preparándose para su muerte, que ocurrirá en Samhain.
Con la cosecha, la gente toma la fuerza que el dios colocó en ellas, aceptando su sacrificio y usando este poder para fortalecer su propio crecimiento.
En este sabat cosechamos los frutos de las semillas que hemos plantado en Ostara, y de ellos recogeremos las semillas que esperarán a ser plantadas.
La celebración tiene lugar los primeros días de Agosto, concretamente entre los días 1 y 3 de agosto.
La tradición de la Diosa y la naturaleza nos invita a celebrar la abundancia en nuestras vidas.
Entre 1 y el 3 de Febrero para el Hemisferio Sur y el 1 al 3 de Agosto para el Hemisferio Norte se abre un nuevo portal energético que nos conecta con la Abundancia, con los frutos, con cosechar y disfrutar de todo aquello que hemos sembrado, plantado, cuidado y nutrido en nuestras vidas y que hoy tenemos disponible para saborear.
“…en esta época la Diosa se muestra como una mujer madura que utiliza sabiamente los recursos naturales. Si fuera una mujer humana tendría unos cuarenta y pico…., y estaría en pleno rendimiento como Madre. Sabría qué darle de comer a sus hijos y estaría atenta para que todos se nutrieran bien…”.
Esta festividad tiene tres aspectos importantes a tener presente.
La Conexión: que no estamos solas, tener presente la conexión que tenemos unos con otros y que todos somos parte de una gran comunidad. Es una festividad para celebrar con otros y compartir. Y esta conexión se extiende también a todo ser viviente y principalmente recordar que todos venimos de la Tierra y que a ella regresaremos en nuestra muerte.
El Agradecimiento: Lammas es la festividad donde se agradece y se comparte el primer pan de la cosecha en nombre de la Diosa. Es el momento de agradecer a la Tierra por todo lo que nos brinda y de agradecernos también por nuestro trabajo y esfuerzo gracias a lo cual también disfrutamos hoy de los frutos.
Meditación y preparación para el otoño: Lammas también es el momento de tomar consciencia de que el verano está terminando, de hecho es el comienzo del otoños siendo Mabón su punto álgido y debemos prepararnos para su llegada, momento donde debemos desprendernos y soltar todo lo que no nos sirve.
CÓMO CELEBRAR LAMMAS (dale al play)
Lammas es un buen momento para meditar y repasar cómo ha ido la producción a lo largo del año. Aunque la época de la cosecha acaba de empezar, es el momento para ver qué rumbo está cogiendo nuestra vida y qué "color va tomando nuestra propia cosecha".
¿Cómo va tu vida en general?.
¿Cómo está de alimentada tu formación?
¿Están dando frutos tus trabajos físicos, mentales y espirituales?
¿Hay algún punto en tu vida que requiere más atención o cambios?
¿En el "huerto de tu casa", hay alguna planta que necesite más abono o riego?
¿Cómo está tu rosal interior?
Responder a estas preguntas y meditar es una buena idea para que tu propia cosecha vaya bien. Si al leer las preguntas has pensado en algo rápidamente, o te ha venido a la memoria alguna circunstancia..., alto...! Tal vez la Diosa te esté avisando de algo, y quizás necesites repasar tu huerto.
Tras esta reflexión, PREPARA TU PROPIO PAN, amasa y hornea.
Lammas es un buen momento para meditar y repasar cómo ha ido la producción a lo largo del año. Aunque la época de la cosecha acaba de empezar, es el momento para ver qué rumbo está cogiendo nuestra vida y qué "color va tomando nuestra propia cosecha".
¿Cómo va tu vida en general?.
¿Cómo está de alimentada tu formación?
¿Están dando frutos tus trabajos físicos, mentales y espirituales?
¿Hay algún punto en tu vida que requiere más atención o cambios?
¿En el "huerto de tu casa", hay alguna planta que necesite más abono o riego?
¿Cómo está tu rosal interior?
Responder a estas preguntas y meditar es una buena idea para que tu propia cosecha vaya bien. Si al leer las preguntas has pensado en algo rápidamente, o te ha venido a la memoria alguna circunstancia..., alto...! Tal vez la Diosa te esté avisando de algo, y quizás necesites repasar tu huerto.
Tras esta reflexión, PREPARA TU PROPIO PAN, amasa y hornea.
Después, esto es lo que te propongo:
1º. Haz una lista con todas aquellas cosas buenas que te han sucedido a lo largo del año. Aunque pienses que no hay nada bueno en tu vida, seguro que algo se te escapa. Haz una lista de todas las cosas que tienes y que te aportan felicidad; familia, salud, amor, pareja, trabajo, dinero, paz, conocimiento, información, amigos, etc.
2º Resume estas bendiciones en palabras clave y escríbelas en cartulinas de colores. Si por ejemplo tuviste un problema de salud y se resolvió, escribe SALUD. Si tienes trabajo o encontraste uno mejor, pon; EMPLEO. Haz una lista resumida escribiendo aquellas cosas buenas que hay en tu vida y dales forma de tarjetas de visita. Puedes hacerlo comprando cartulina de colores y recortarla en trocitos. El número de cartulinas depende de lo que vayas a agradecer. Si son muchas cosas añadirás más. Si son menos, menos. Lo normal es poner 15 o 20 tarjetas como mínimo, si no se pones tantas algo va mal en la reflexión.
3º Monta un pequeño altar con gavillas de cereales, frutas, semillas y tus cartulinas
4º Habla con la Diosa como si fuera tu mejor amiga. De hecho es tu Progenitora y Ella te conoce a la perfección. Ella eres tu. Cuéntale porqué has creado el altar y qué esperas de ella.
5º Toma una de las cartulinas que has puesto en tu altar y levántala hacia lo alto. Agradécele a la Diosa por ésa bendición y dale un beso a la cartulina. Déjala en su lugar otra vez. Repite este paso con todas las cartulinas.

6º Cuando lo hayas hecho come un trozo de tu pan, compártelo con tu familia si lo deseas. Es tu forma de recordar que hoy se celebra la fiesta del pan, del trigo y de la buena fortuna.
Lammas nos recuerda que no solo el esfuerzo es necesario para obtener lo que deseamos, sino también el celebrar y agradecer... porque si no tomamos y disfrutamos de nuestros frutos nunca nos sentiremos satisfechas.
Otras cosas que puedes hacer en Lammas:
- Momento sumamente favorable para los conjuros que proporcionen buena suerte y abundancia.
- Es tradicional amasar barras de pan y tortas para este día.
- También podemos hacer muñecas de maíz o trigo simbolizando a la Diosa.
- Las prácticas tradicionales de Lammas consisten en el trenzado de espigas y hacer muñecas de maíz.
- Además, puedes visitar campos o jardines y hacer comidas al aire libre con pan.
Permanece contenta y agradecida… al menos hoy no te fijes en lo que te falta.
Ey... ya sabes que me encanta cuando compartes y le das a like.
Maria Jose Mochon
Nuestro trabajo es abrir un espacio que te permita viajar a los confines de tu interior y descubrir allí todo tu potencial.
Latest posts by Maria Jose Mochon (see all)
- Personalidad y columna vertebral - 28 enero, 2021
- Las tres dimensiones del amor en una relación de pareja - 12 enero, 2021
- 19 regalos de Navidad para yoguis y tantrikas - 22 diciembre, 2020
Hola, he leído tu post y estoy totalmente de acuerdo con lo que dices sobre agradecer. Llevamos un ritmo muy agitado y rápido de trabajo y se nos olvida detenernos a disfrutar de lo conseguido, a hacer balance del trabajo hecho, de las tareas no pendientes.
También hemos de mirar a nuestro alrededor y descubrir la belleza que nos rodea en las tareas cotidianas, en el camino al centro de trabajo, en nuestra casa: observar cómo cambia de colores el día, prestar atención a los sonidos que nos rodean, saborear los alimentos que tomamos…
Un abrazo.
Gracias Marta por pasarte por aquí y comentar… es muy muy agradable poder parar y respirar ¿verdad?
Un abrazo para ti también