
El vichara es una práctica de autoconocimiento que podemos hacer solos o en pareja. Por supuesto a nosotros nos encanta realizarla en pareja.
Fue Ramana quien acuñó el termino vichara.
Cuando Ramana observó el propio miedo a la muerte, su temor asociado a la atención de ese evento se desvaneció, dejando limpia la fuerza atenta de existir como un continuo que se reconoce espontáneamente en sí mismo.
Es algo complejo de explicar.
Nuestra personalidad se ha ido forjando a lo largo de la vida con las múltiples experiencias que hemos tenido la oportunidad de vivir.
Además, los “samskaras” o tendencias que hayamos traído a esta vida, hacen que nos identifiquemos con lo que nuestra mente piensa, con lo que nuestra emotividad siente, o con lo que nuestro cuerpo físico es capaz de hacer o nos limita…
Muchas veces nos identificamos tanto con esos conflictos o dificultades que surgen en la pareja t que no somos capaces de ver que somos mucho más que nuestras circunstancias.
Y nos es casi imposible ver que NO, que no somos ese conflicto, ni lo que pensamos sobre él, ni lo que sentimos... y hacer un vichara sobre ello con plena consciencia nos da la oportunidad de despegarnos de la historia que nos contamos.
¿Y cómo hacemos para acercarnos a eso que es nuestra verdadera esencia y cómo lo vamos a distinguir de lo que es nuestra personalidad, nuestro EGO?
La única tarea en un Vichara, bueno, y en realidad durante toda la vida es OBSERVAR.
Observar quién es ese o esa que está ahí hablando, contándose historias, defendiendo miedos o creencias sobre como deben de ser las cosas o nuestras relaciones.
Obsevar mientras hablo ¿Quién soy YO? ¿Qué es eso que está detrás de todo, viviendo las experiencias de la vida, las experiencias de mi relación y sacando el aprendizaje que me va haciendo evolucionar?
¿Quién soy YO? ¿Qué es eso que está ahí y que tiene la facultad de darse cuenta, de hacerse “consciente”? ¿Será acaso la CONCIENCIA?
Mientras hablas en el Vichara, observa, reflexiona, date cuenta, hazte consciente de eso que está y ha estado siempre ahí siendo TU MISMO, aunque la mente estuviera distraída con las cosas del mundo, o preocupada con tantas y tantas cosas…
Bueno, y ahora vayamos a la práctica.
Hay muchas versiones de cómo hacer un Vichara, en el vídeo te contamos la nuestra.
Maria Jose Mochon
Nuestro trabajo es abrir un espacio que te permita viajar a los confines de tu interior y descubrir allí todo tu potencial.
Latest posts by Maria Jose Mochon (see all)
- Conviértete en un imán para tu pareja - 17 abril, 2021
- 7 claves para que una relación funcione y dure - 9 abril, 2021
- Cómo hacer una autoindagación del Ser en pareja - 25 marzo, 2021
Deja una respuesta