“Ponemos luces en nuestras entradas y porches y en los tejados de nuestros garajes para ahuyentar a la oscuridad.
Celebramos EL RENACIMIENTO DE LA LUZ en la noche más larga del año.
El solsticio de invierno es tiempo para reunirse, para el amor, la paz, la buena voluntad y, más importante aún, para el PERDÓN.
En esta época del año tan austera y fría, utilizamos ramas y follajes para simbolizar la vida; colores vivos, imágenes de ricas cosechas y montañas de regalos para alejar la penuria o el miedo a ella”
Cerridwen Iris Shea*
El 21 de diciembre en el hemisferio norte y 21 de junio en el hemisferio sur tiene lugar la noche más larga y el día más corto del año: el solsticio de invierno, el momento en que la tierra está más inclinada con respecto al sol y por ello recibe menos luz.
Yule es la festividad celta que celebra este simbolismo del declive de la oscuridad y el resurgir de la luz y la esperanza porque, a partir de ahora, empiezan a crecer los días.
Simbólicamente hablando y de acuerdo con las tradiciones neopaganas, Yule representa el renacimiento del Dios después de su muerte en Samhain, ¿recuerdas…? eso, la noche de halloweend.
Es fácil comprender por qué los cristianos pusieron la celebración del nacimiento de Jesús en las cercanías del solsticio de invierno… ¿no ves cierta similitud?
Jesús representa la esperanza, la llegada de la luz… al igual que Yule, que celebra que el sol, a partir de este momento empezará a ganar instantes a la oscuridad reinante.
LA MUJER Y EL INVIERNO

La oscuridad es la parte ying de la existencia, es la parte femenina de la vida.
Hemos dejado el territorio del noroeste (otoño) para adentrarnos en territorios del norte (invierno) donde las mujeres que gobiernan y respetan sus ciclos se manejan a la perfección.
En el invierno, en la naturaleza, todo parece hibernar. El descanso, la regeneración, el recogimiento, la soledad, el vacío… son las cualidades esenciales de esta estación del año.
Este territorio está lleno de lucidez y fortaleza. Y está en correlación con los días de nuestra menstruación. Esos días de sangrado tienen las características y cualidades del invierno 🙂 y también de la luna nueva.
Es la época en que nos toca sacar la energía de nuestro propio interior… el sol ahora no nos nutre pero hemos tenido todo el año para incorporarlo dentro de nosotras. Ahora nos toca encontrar nuestra fortaleza y para ello no queda otra que eliminar, de una vez por todas, los hábitos de vida y los pensamientos que nos limitan y que nos quitan energía.
PROPUESTAS PARA CELEBRAR EN YULE O NAVIDAD
Y QUE PUEDES ALARGAR DURANTE TODO EL INVIERNO
La naturaleza está aparentemente dormida y es un buen momento de espera, de recogimiento y meditación, en este sentido destacan los siguientes rituales:
- Purifícate para dejar hueco al Ser… sé que es difícil pero más que nunca en invierno, no descuides tu alimentación. Ni en relación a la comida ni en relación a los pensamientos y aprovecho para insistirte una vez más OLVIDA LA TELEVISIÓN, DEJA LOS NOTICIARIOS, Y PROGRAMAS BASURA, LIBÉRATE DE SEMEJANTE TÓXICO.
- En la naturaleza, la semilla se prepara bajo tierra para pasar el invierno. Es el momento de disfrutar de lo más íntimo de ti misma. Practica el silencio. Medita. Haz puzles. Teje… Así, cuando la niña resurja en primavera estarás preparada para renacer.
- Enciende velas por toda la casa ayudando al sol a retomar su fuerza… ahora acaba de nacer, es un pequeño bebé.
- Reflexiona sobre tus planes para el próximo año.
- Cocinar una torta o pastel llamado Yule log o tronco de Navidad.
- Mantener una vigilia nocturna para esperar el sol.
- Decora el árbol de Navidad. Es una costumbre heredada de los pueblos celtas que en su origen era un tronco de árbol que se quemaba la noche del solsticio, para festejar el renacimiento del sol y para atraer la prosperidad.
Cuando los celtas adoptaron esta costumbre, hacia el 1100 a.c., recogían un leño días antes del solsticio que adornaban con piñas, acebo, hiedra y otras plantas siempre verdes.
Se usaban los colores rojo y verde.
El color rojo, símbolo del nacimiento (por su asociación con la sangre del parto), y el verde, símbolo de la tierra, ya que se consideraba que al empezar los días a ser más largos, resurgía la vida en la tierra.
Después de varios días adornado y colocado en un lugar de honor del hogar, para que todos los miembros de la familia pudieran tocarlo y dejarle golosinas y regalos, el leño se prendía al ponerse el sol la noche del solsticio (normalmente era la madre quien prendía el fuego) y se quemaba lentamente. Sus cenizas se guardaban con veneración, ya que se decía que podían curar enfermedades, y se solía guardar algún resto carbonizado para encender el fuego del leño del año siguiente.
Como ves, no hay nada vacío de contenido.
Si quieres rescatar el genuino espíritu navideño y desligarlo del consumismo y la inercia actual, Yule y los antiguos ritos siguiendo los ciclos de la Naturaleza son un buen camino…
Todos estos rituales tienen un marcado carácter femenino por nuestra propia similitud con la tierra, la naturaleza y sus ciclos… pero eso lo descubrirás en el libro que he preparado con mucho cariño para ti 🙂
¿Recogerás los tesoros que tiene preparados para ti el invierno? 🙂
Dale a me gusta y comparte la entrada…
si piensas que es hermoso celebrar con un sentido profundo.
- Peregrinando hacia Santiago. Diario (XI) - 7 junio, 2023
- Peregrinando hacia Santiago. Diario (X) - 5 junio, 2023
- Peregrinando hacia Santiago. Diario (IX) - 1 junio, 2023
Bella la entrada… y potente!
Gracias Nuria por dejar tus letras 🙂
Como siempre, letras cargadas de misterio, enigma y verdades, tan interesantes, que me mantienen fascinada y atenta hasta el final! Comienzo desde ya a preparar mi ritual, y lo comparto!
Siiii, disfrutemos del misterio 🙂
gracias bella María José! Gracias por acompañarnos a las mujeres en estos tiempos!!un gran abrazo desde Chile!
Un gran gran abrazo Paula!!!
LEJOS PERO CERCA 🙂
Acabo de leerte, acabo de encender velas en el pasillo!! El primer punto para llevar a cabo durante el invierno ya lo llevo a cabo, es fácil, dejar de ver tv, con la mierda que ponen jajajaja, incitan a leer mas, tejer mas….charlar mas.
Pues claro, si al fin y al cabo es muy fácil conectar con nuestra naturaleza…
Besos
Hola M Jose.Llevas la fuerza en tu sangre.Ya se que es muy facil decirlo…pero no tengas miedo,y aunque lo tengas,como tu bien dices, abrazalo y dale todo tu amor.Todo esta bien aqui y ahora.Pasa unos dias llenos de Paz y sosiego con el amor hacia ti misma.Eres muy grande.Besos y un fuerte abrazo lleno de luz.
Gracias María. Allá voy, a pasar unos días mirando hacia dentro para seguir descubriéndome 🙂
Un abrazo con todo mi amor
María José me encanta cómo escribes. Gracias por esas ideas… estaba indecisa si quedarme sola en Marbella o irme a Madrid por compromisos pero lo de estar tejiendo y calentita me ha llegado mucho…. un abrazo muy fuerte.
Ohhh Lidia me alegro que te hayas sentido con honestidad y hayas decidido por ti y no por tus compromisos…. me alegra y me emociona… porque cuando una de nosotras se ama nos enseña a las demás… GRACIAS
¡Hola Hermana!
Cada día soy más consciente de la Luna, la Energía, y por supuesto lo materializo con rituales para darles más peso y conciencia en mi día a día.
Adoro todas las estaciones pero el invierno es la de mi cumpleaños y le tengo un apego especial. Este año tres grandes celebraciones previstas:
1/ La Fiesta de la Conciencia (enero)
2/ Apertura de la escuela de la Chispa de la Vida solo para mujeres (marzo)
3/ Un viaje con mi hijo a Costa Rica (febrero)
Hacer un ayuno a principios de febrero durante una semana es otro de mis grandes rituales ¡y este año repetiré! Es una conexión muy fuerte la que siento con mi Alma y con mi poder femenino de la oscuridad.
Veremos los tesoros que me trae la vida en esta nueva primavera ¡Gracias por estar tan cercan en mi vida! TE AMO.
Que bien te lo montas querida… con un invierno tan bien aprovechado no me cabe duda de que la primavera será tremenda. Y yo feliz de poder seguir compartiendo y aprendiendo contigo.
Por lo pronto en esa espectacular Fiesta de la Conciencia que estás organizando.
Besos corazón.
Hermoso y empoderador. Gracias hermosa.
Gracias Carolina…que la luz interior siempre guíe nuestro camino
¡Un año más me gusta leerte! Y releer mi comentario.
Para mí el solsticio de diciembre es muy peculiar porque la oscuridad y el nacimiento (del Sol en esta ocasión) cada día me llenan más.
Y los tres objetivos de este año son parecidos al del año pasado:
1/ Fiesta de la Comunicación
2/ Viaje a Latinoamérica para dar formación a mujeres emprendedoras
3/ La Chispa de la Vida en marzo del 2020.
Este año me inicio con la cocina sana y me inicio con unas trufas salvajes de Dátiles y Pino (que según Kiki se puede comer)
¡¡Feliz Navidad e inicio del 2020 a tu manera!!
¡¡Gracias Ana!! Tres objetivos muy potentes que irán viendo la luz según el sol vaya creciendo 🙂
Me tienes que dar a probar esas trufas salvajes!!!
Felices días… brindemos por los siguientes 365 días que tenemos por delante