
La columna vertebral como estructura interna tiene forma de S y sirve de soporte al cuerpo, pero además permite los movimientos en cualquier sentido. Sin ella nos veríamos obligados a reptar sobre la barriga.
En astrología su símbolo es el sol, que rige al mismo tiempo el yo, el amor propio, el espíritu de independencia, la alegría de vivir y la capacidad para asumir responsabilidades.
El estado de la columna vertebral permite hacer deducciones sobre la autoestima de la persona; por ejemplo, una diferencia de escasos centímetros en porte y actitud revela con claridad lo que una persona piensa de sí misma y en qué medida es capaz de enfrentarse a las responsabilidades de su vida.
También la flexibilidad de la columna vertebral tiene algo que ver con lo que llamamos flexibilidad de caracter, es decir, la apertura a admitir nuevas ideas y obligaciones.
No es un hecho casual que apenas existan ejercicios de yoga en donde no intervena la columna vertebral.
Las personas que hemos adquirido, gracias a la práctica del yoga (aquí tienes un curso gratuito), la suficiente sensibilidad corporal, nos damos cuenta de que la presencia de tensiones en el entorno personal, o los sucesos adversos en la vida cotidiana que no sabemos gestionar, se hacen notar inmediatamente en forma de rigidez en la columna vertebral, e incluso pueden causar pequeños desplazamientos del algunas vértebras.
Se sufre entonces el bloqueo de la energía que podemos remediar por lo general mediante algunos ejercicios ligeros de tracción y extensión de la columna, después de los cuales nos sentimos mejor e interiormente relajados/as.
Así de directa es la relación entre personalidad y columna vertebral.
La mayoría de los problemas vertebrales suelen plantearse a edad avanzada, aunque actualmente comienzan a aparecer un gran número de trastornos de columna en la juventud.
Debido a nuestro sedentarismo la columna va perdiendo su movilidad y a medida que vamos haciendonos mayores nos resulta más difícil tocarnos la punta de los pies sin doblar las rodillas, y más adelante incluso sentados.
Este proceso de rigidez se puede contrarestar por medio de la practica de yoga.
También es fundamental mantener posturas corporales correctas.
Hoy te compartimos el vídeo 17 del curso practica yoga que encuentras en el canal de youtube.
En él Sunie explora las torsiones contigo de una forma sencilla y alcanzable para cualquier persona.
LAS TORSIONES REVITALIZAN LA COLUMNA
Proporcionan mayor elasticidad e hidratación de los discos intervertebrales para mejorar la movilidad de la columna. Estira los hombros y el cuello ayudando así a destensionar la zona cervical y nos ayudan a mejorar la movilización de la cadera.

LAS TORSIONES REVITALIZAN LOS ÓRGANOS INTERNOS
Otro beneficio de las asanas de torsión es que masajean y ayudan a la movilización de los órganos internos.
Activan la digestión y nos aportan mas energía, también se activan los procesos depurativos y así la eliminación de toxinas.
También alivian los dolores menstruales.
LAS TORSIONES EQUILIBRAN EL SISTEMA NERVIOSO
Las torsiones también ayudan a equilibrar el sistema nervioso al aumentarse el flujo de sangre a los nervios espinales. Por todo esto despierta la energía Kundalini y ayudan a equilibrar nuestra mente.
Si tienes problemas graves de columna ten precaución con tu práctica de yoga. Evita posturas que te causan dolor y haz las variantes más fáciles pero también efectivas.
Con amor,
Dara
Maria Jose Mochon
Nuestro trabajo es abrir un espacio que te permita viajar a los confines de tu interior y descubrir allí todo tu potencial.
Latest posts by Maria Jose Mochon (see all)
- Personalidad y columna vertebral - 28 enero, 2021
- Las tres dimensiones del amor en una relación de pareja - 12 enero, 2021
- 19 regalos de Navidad para yoguis y tantrikas - 22 diciembre, 2020
Deja una respuesta