Tantra y Yoga

  • INICIO
  • EMPIEZA POR AQUÍ
  • ESCUELA
  • COMUNIDAD
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTA

Cómo está influyendo tu nacimiento en tu vida adulta

13 noviembre, 2020 Por Maria Jose Mochon 12 comentarios

Tu nacimiento, o tu forma de nacer, dejó una memoria celular que tiene un impacto enorme sobre tu persona y también sobre tus relaciones en general y sobre tu relación de pareja.

Sorprendente ¿verdad?

Aunque cada situación es única y cada bebé tiene su forma única de interpretar la realidad que vive, los estudios desvelan patrones emocionales y de conducta muy parecidos según el tipo de nacimiento que hayamos vivido.

Tu nacimiento

En este punto he de aclarar también que en este proceso de nacer siempre hay dos historias. Una es la vivencia de la madre a la que llamamos parto y la otra es la vivencia del bebé a la que llamamos nacimiento.

Aclaro que es lo que vive el bebé que nace lo que marcará su comportamiento más adelante. Lo vivido en nuestra concepción, la gestación, el parto y la primera infancia se convertirá en un guión de actuación para nosotros. Es lo que los renacedores llaman guión de nacimiento, así como si se nos hubiese dado al nacer el guión de cómo habremos de comportarnos el resto de nuestra vida.

Puede que leer esto te haya hecho sonreír de manera escéptica. No me extraña, si es la primera vez que lo oyes es difícil de tragar. Sin embargo, hay mucha literatura y estudios al respecto donde puedes empezar a documentarte sobre las influencias de tu nacimiento en tu vida adulta, si es que el tema te ha llamado la atención. Al final del artículo te dejo la bibliografía que a mí más me ha impactado.

Pero sigamos adelante.

Ya hemos dicho que cada nacimiento es un suceso individual, único y especial pero que aún así hay patrones comunes que compartimos según hayamos sido prematuros, provocados o tardíos, hayamos nacido de nalgas o por cesárea, con el cordón alrededor del cuello o hayas acabado en la incubadora…

Las condiciones físicas y emocionales particulares del momento de tu nacimiento hicieron que sacaras conclusiones sobre  ti, la vida, las relaciones y la existencia y estas conclusiones marcan tu forma de ser, de relacionarte y de mirar el mundo en la adultez.

Algunos ejemplos:

Cesáreas. –

Insisten en hacer las cosas por sí mismos

Tienen tendencia a atraer a personas que se interponen en su camino

Tienen dificultades para terminar las cosas

Parto con fórceps.-

Luchan con la vida

No puedo hacerlo sola

Miedo a que le toquen

No les gusta sentirse controlados

Cordón alrededor del suelo.-

En las relaciones se sienten estrangulados a menudo

Reprimen sus emociones

Miedo a la intimidad

Asocian el riesgo al hecho de sentirse vivos

Parto prematuro.-

Tienen prisa e impaciencia por avanzar

No se sienten suficientes

Tienen ansias de afectividad

Suelen llegar temprano o tarde para compensar

Incubadora.-

Se sienten aislados y solos

Tienen problemas con la temperatura

Miedo al abandono

Parto inducido.-

Sienten que no son respetados

Se enfadan fácilmente

Les cuesta empezar las cosas

Tienen resentimiento cuando se les empujan

La forma en la cual nacemos es también nuestro primer éxito en la vida, nuestra primera autonomía y a la hora afrontar nuestras autonomías posteriores se despertarán en nosotras las memorias de aquella primera vez.

Tal como pudimos o supimos hacerlo en el nacimiento  lo haremos después.

Es nuestro modelo de éxito y es lo que solemos repetir en muchas áreas de nuestra vida, especialmente cuando emprendemos algo nuevo o cuando tenemos que desvincularnos de una pareja.

Pero ¿qué pasa si el guión de nacimiento ya no es válido para ti?                           

Pero este guión puede estar haciéndote sufrir, puede que necesites instaurar otras creecias sobre ti, la vida y las relaciones que te hagan más feliz.

Para saberlo echa un vistazo a cómo te hacen sentir los proyectos nuevos, los retos importantes y de responsabilidad, las cosas que has de hacer sola y por ti misma…

Observa si tienes la necesidad compulsiva de complacer, si te abruman los celos…si, como digo, estos momentos o situaciones los vives con angustia, inseguridad o miedo, entonces es importante trabajar con las partes dolorosas de este guión de nacimiento.

Sobreviviste a tu nacimiento y hasta ahora has sobrevivido a tu vida. Pero justamente eso, tienes una sensación de estar sobreviviendo, como en una constante lucha por demostrar tu valía o merecer el amor y estás realmente cansada.

Puede que haya llegado el momento de que las cosas sean más fáciles, de que deshagas tu capa de dureza y te entregues a la vida de una forma más suave y amorosa.

 «Ser plenamente conscientes de que nuestras creencias más profundas se convierten en el patrón de nuestras experiencias diarias nos ayudará a sanarnos y a evitar sufrimientos inútiles.»

 

Desde tantrayyoga tenemos 4 recursos para ti para que puedas empezar a desprogramar estos patrones de comportamiento:

  1. Un PDF gratuito con afirmaciones para trabajar las creencias según el tipo de nacimiento >>> puedes descargártelo AQUÍ 
  2. El curso online «Abraza a tu niña interior» con ejercicios totalmente  prácticos y claramente explicados para sanar las heridas y las creencias que te están impidiendo disfrutar de un presente fácil y sin sufrimiento >>>> AQUÍ toda la info 
  3. Nuestra formación de tantra para la vida cotidiana trabaja profundamente con estos conceptos que consideramos la raiz de muchos sufrimientos en las relaciones íntimas.
  4. Te dejo aquí la bibliografía que a mí más me ha impactado sobre el tema:

–          Nacimiento y relaciones – la conexion entre tu tipo de nacimiento  de Sondra Ray y Bob Mandel (por ahora descatalogado)

–          La Vida Antes de Nacer  de José Luis Cabouli

–          La mente del bebé recién nacido   de David Chamberlain

–          Los nueve peldaños: nacer y renacer  de Anne Givaudan y Daniel Meurois

–          Y una entrevista  a Maria Luisa Becerra, renacedora, para La Contra de La Vanguardia

Si te interesa comenzar a vislumbrar los patrones que traes de tu nacimiento y conocer herramientas para trabajar con esos patrones para liberarte, pincha en el enlace, rellena este cuestionario y te mantendré informada. ¡Gracias!

SI, QUIERO INFORMACIÓN

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Maria Jose Mochon
Maria Jose Mochon
Descubre quien eres realmente. Sacúdete esa vergüenza que reside en lo más profundo de tu alma haciéndote creer que no eres buena/o o válida/o. Y atraviesa el MIEDO, esa emoción fantasiosa que te impide ir en pos de tus sueños, anhelos y deseos para poder ser una persona libre, despierta y feliz.
Nuestro trabajo es abrir un espacio que te permita viajar a los confines de tu interior y descubrir allí todo tu potencial.
Maria Jose Mochon
Últimas entradas de Maria Jose Mochon (ver todo)
  • Abrazar el miedo - 14 octubre, 2022
  • El Juego de la Vida - 15 junio, 2022
  • ¿Quieres que te diga cómo celebrar Beltane? - 2 mayo, 2022

¿Me ayudas a compartir?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Publicado en: 1. El miedo, 2. Doula, 3. niña interior, 5. El parto Etiquetado como: nacimiento, relaciones de pareja, ritos de paso

« Cómo mejorar tu relación de pareja con ejercicios tántricos
Prepara tus manos para el masaje tántrico »

Comentarios

  1. María José Gómez-Lobo dice

    12 mayo, 2014 a las 12:00

    Acabo de descubrir este artículo tuyo, y estoy plenamente de acuerdo en cómo nos influyen las formas de venir a este mundo. Así nos presentamos ante la vida, así estamos marcados de por vida. Lo importante es que recuerdas que podemos hacernos conscientes de todo esto, y tomar decisiones liberadoras para avanzar en la vida con más amor. Todo es un aprendizaje, y el nacimiento fue una de nuestras primeras lecciones grabadas a fuego. Gracias por ser tan bella, y muchos besos.

    Responder
    • Maria Jose Mochon dice

      12 mayo, 2014 a las 13:29

      Es cierto Mª José, siempre tenemos el poder de decisión en el momento presente, por eso es tan importante lo que tu has indicado ¡¡hacernos conscientes!!.
      Gracias por compartir conmigo… es un placer tenerte por aquí

      Responder
  2. PAULA dice

    4 octubre, 2014 a las 18:23

    y si nací de nalgas??? hoy en día es muy raro pero hace casi 29 años nací de parto natural y de nalgas! jeje

    Bromas aparte, gracias por escribir tantos artículos que nos llenan el alma de cosas bonitas! un abrazo!

    Responder
    • Maria Jose Mochon dice

      4 octubre, 2014 a las 20:14

      Hola Paula. Gracias a ti por pasar por aquí y sobre todo por dejar tu comentario…

      Así que de regalo te cuento lo que pasa con los nacidos de nalgas. Quiero que sepas que fuiste afortunada por tu nacimiento no intervenido.

      El bebé que no se coloca cabeza abajo para su nacimiento suele ser debido a que tiene miedo al mundo de fuera del útero, bien porque haya dificultades en la familia, la relación de los padres no sea armoniosa o porque los padres querían un bebé del sexo opuesto. Investiga en casa como quien no quiera la cosa 🙂

      ¿Qué suele suceder ahora de adulta?

      – Estos adultos se quejan de que siempre hacen las cosas al revés
      – Tienen miedo a enfrentarse a los problemas (quien no, claro)
      – Tendencia a esconderse
      – inicios difíciles

      Ya me dirás si te resuena.

      Un abrazo.

      Responder
      • PAULA dice

        5 octubre, 2014 a las 10:23

        Lo de adulto alguna que otra fosa me requetesuena! Jeje y con respecto a investigar en mi family, no me hace falta! Me llevo 5 años con mi hermana mediana y 8 con la mayor… No me gusta la palabra embarazo no deseado, me gusta mas llamarlo como lo dice mi mami: «no esperado»! Y si después de dos niñas y sin esperarme, obviamente por pedir…querían un niño! 😉 Así que tiene bastante explicación con lo que me has contado! Gracias y feliz domingo!!! 🙂

        Responder
        • Maria Jose Mochon dice

          5 octubre, 2014 a las 16:15

          jajaja, pues ya sabes porque estabas de nalgas.

          Pero si ahora de adulta no sientes que tu vida «va de culo» es porque no has activado esa información, así que no hay que darle más vueltas.

          Besos!!

          Responder
  3. Manshant Kaur dice

    5 octubre, 2014 a las 14:02

    Muchas gracias por el artículo, como siempre llena de información. No es la primera vez que escucho esto, y debido a ello, tuve mi primer embarazo, hace ya 10 meses de la manera mas consciente que pude, pero aun así mi hijo decidió nacer a través de parto inducido y con ventosas. Mi pregunta es si al yo ser consciente de sus patrones de nacimiento puedo ayudarle en su camino a superar esas pautas aveces negativas que no nos dejan avanzar?
    Gracias y Feliz Domingo!!

    Responder
    • Maria Jose Mochon dice

      5 octubre, 2014 a las 16:36

      ¡¡Felicidades por tu bebé y ahora tu maestro!! 🙂

      No sé cómo contestar a tu pregunta porque no podemos ayudar a nadie salvo a nosotras mismas. Así que te diría un no pero si. Me explico.
      Mi primer hijo también nació por ventosa, le costó mucho nacer o yo no me soltaba lo suficiente, según se mire.

      Ahora tiene 14 años y yo veo cuanto le cuestan los nuevos retos y abrirse a nuevas experiencias… yo no tengo nada que hacer ahí salvo mirarme en él cual espejo. Y no sé en tu caso pero en el mío se cumple.
      Yo soy vergonzosa, tímida y un poco topo en mis relaciones sociales… me cuesta mucho. Así que lo que me toca es sanarlo en mi para que él lo sane. ¿Me explico?

      ¿Qué hago yo animándole a hacer algo que le da apuro si yo tengo mis propias limitaciones? Yo sé por experiencia que conforme yo avanzo en lo mío mis hijos avanzan en lo suyo. Es pura magia.

      Tu bebé decidió aprender eso a tu lado porque sabe que estáis en lo mismo.

      Te digo lo mismo… ya me dices si te resuena. Esto no es matemática y menos así a voz de pronto. Besitos.

      Responder
  4. Rill dice

    15 mayo, 2015 a las 22:35

    Todo muy interesante, la verdad. Yo nací melliza, de muy poco peso, pase a la incubadora 3 meses. (Mi madre tuvo un embarazo difícil, creyendo que llevaba solo un bebe casi hasta el final, cuando dijeron que había dos, pero que «una» no iba a sobrevivir….o sea yo, que nací la segunda,venia de nalgas pero me dieron la vuelta y me sacaron con ventosa.) Luego yo misma tuve 3 hijos, todos muy grandes, (4.200/4.450) todos de partos naturales, pero sin romper aguas y por inducción de oxcitona, práctica común en SS en su día.Sus grupos sanguíneos son diferentes (A+, B+ y O),y eligen comer de manera muy diferente cada uno.Soy una luchadora sin fin y no tengo miedo a mas que las arañas.Un saludo.

    Responder
    • Maria Jose Mochon dice

      17 mayo, 2015 a las 20:34

      Gracias por compartirnos tu historia. Sin duda eres una superviviente.
      Si alguna vez necesitas trabajar algo que te incomoda en tu vida acuérdate de trabajar con esa historia de gestación y nacimiento 🙂
      Un super abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

www.tantrayyoga.com | copyleft 2014-2021

CONTACTO | AVISO LEGAL | PRIVACIDAD | COOKIES |
F.DESISTIMIENTO  

Tantrayyoga utiliza cookies para asegurarte una mejor experiencia, si sigues navegando por aquí estarás aceptando el uso de las mismas Acepto Leer Más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.