
No es un descubrimiento nuestro, los alumnos y alumnas de la I Formación de Tantra para la vida cotidiana se han dado cuenta de que Ganesha habla de nuestro método VAL (Verdad, Libertad y Amor) para una vída tántrica.
Pero vamos por orden.
¿QUIÉN ES GANESHA?
Ganesha, o Ganesh, es el dios con cabeza de elefante, hijo del dios Shiva y de la diosa Parvati, que está presente de manera profusa en la iconografía india y que se invoca para proveer fortuna, éxito y prosperidad.
Yo estoy haciendo una cuarentena con el mantra dedicado a Ganesha, Om Gam Ganapataye Namaha.
Es el dios de la sabiduría y de los buenos comienzos y se conoce como la deidad que ayuda a superar o a quitar los obstáculos del camino (es visghneshwara, es decir, el que quita vighnas, los obstáculos). Otro de los nombres con los que se hace referencia a Ganesha es Ganapati, el dios de los ganas.
Los hindues hacen ofrendas a Ganesha y se encomiendan a él, en el momento de emprender nuevos proyectos o de iniciar etapas de vida, pues entre sus atribuciones está propiciar los comienzos favorables y éxito en las empresas. Quizás sea porque en la India los elefantes son considerados seres que traen buena suerte.
La imagen de Ganesha está llena de simbolismos relacionados con la sabiduría y la espiritualidad y como te dije más arriba, los chicos/as de la I edición de la Formación de Tantra nos hicieron varios regalos y uno de ellos fue "disertizar" como el simbolismo de Ganesha habla de nuestro método VAL.
¿QUÉ ES EL MÉTODO VAL?
Es un método desarrollado por nosotros como fruto de nuestro crecimiento personal a través de los años y de nuestra relación de pareja con hijos.
El MÉTODO VAL se fundamenta en los valores tántricos más importantes para nosotros y que son el resultado de las siglas del método: V de verdad, A de amor, L de libertad.
Todos nuestros cursos, talleres y desde luego la formación de tantra, están diseñados a partir del método VAL.
Es un método holístico de crecimiento personal y espiritual. Un método que incluye el autoconocimiento profundo y la unión con los demás y la existencia.
Un proceso paso a paso. Desde una vida en matrix hasta una vida tántrica.
Basado en nuestra experiencia personal y en las enseñanzas de los grandes maestros.
V DE VERDAD
El objetivo es conocerte y amarte profundamente.
Estableces las bases de tu crecimiento personal. Descubres tus luces, tus sombras, tus posibilidades, tus límites, tu potencial y experimentas coherencia emocional.
A DE AMOR
El objetivo es sanar nuestras energías masculina y femenina tanto a nivel personal como a nivel arquetípico.
Estableces las bases del amor incondicional, la apertura de corazón, la comunicación consciente, la aceptación.
L DE LIBERTAD
El objetivo es experimentar el éxtasis de ser uno con la existencia.
Estableces las bases de la libertad. Experimentas plenitud, desapego, unión, sabiduría, consciencia, trascendencia.

Pues como te decía la primera promoción de la formación nos hizo toda una disertación entre Ganesha y el método VAL escrita en una hermosa carta que ahora paso a transcribirte.
" Queridos maestros:
No hay regalo físico que pueda agradecer todo lo que nos habéis dado por eso os damos esta Ganesha como símbolo de toda la magia que habéis hecho suceder en cada uno de nosotros.
Ganesha, diosa de los buenos comienzos y removedora de obstáculos, representa aquel que ha descubierto la divinidad dentro de sí mismo y, como ella, vosotros habéis sido nuestros guías en este comienzo del camino tántrico y nosotros hemos tenido el honor de ser los alumnos de vuestra primera formación tántrica. Una formación que nos ha enseñado no sólo a ver la divinidad en cada situación, sino también dentro de nosotros mismos.
Esta Ganesha con sus grandes orejas representa la capacidad de escuchar, indispensable para alcanzar la sabiduría y vosotros, que bien lo sabéis, no habéis volcado vuestra verdad en nosotros a través de grandes disertaciones sino que nos habéis dado los recursos y nos habéis guiado para silenciar nuestra mente y escuchar nuestra propia divinidad.
¡GRACIAS POR ESTE REGALO!
Lo que pasó fue que no solamente escuchamos a lo divino, también oímos a nuestro niño interior que nos trajo bellos y dolorosos recuerdos.
Por eso la Ganesha tiene esa enorme barriga que representa que todo aquel que camine hacia la iluminación debe tener la habilidad de digerir lo bueno y lo malo, sin culpabilizarse, sin reprimirse, como vosotros nos habéis enseñado, abriendo así el camino de unión entre Shiva y Shakti.
VAL está en Ganesha.
El brazo con el hacha es usado para cortar las ataduras de sus devotos así como vosotros nos habéis liberado de nuestros patrones establecidos y creencias limitantes.
En otro brazo tiene un cuenco con laddu (dulce típico de la India) mostrando que los placeres del mundo están ahí para ser tomados sin culpa, con consciencia, con presencia y con disfrute.
DisFrutar.... sacar fruto.
Otro brazo realiza un mudra para impartir bendiciones. Vosotros nos habéis enseñado a dar y recibir bendiciones a través del movimiento, la respiración y la voz.
El último brazo tiene un mazo de oro que usa para conducir a sus devotos a metas más altas en el sendero espiritual, como vuestra voz que nos ha golpeado, sostenido, acariciado y llevado hasta el éxtasis.
¡¡RESPIRA! ¡¡No os oigo!! aaahhhhh (Sunie gimiendo) jajajaja
Juntos hemos bailado hasta romper las barreras de nuestra cárcel y hemos llegado a la libertad, al amor, a la verdad.
La vida es Lilah, es juego, es éxtasis...
Ahora gracias a vosotros cagamos, meamos, comemos, reímos y follamos con presencia.
Éramos niños heridos y con vosotros hemos renacido.
Ahora somos todo, somos dioses y diosas, shivas y shaktis, dakas y dakinis, somos UNO.
Siempre os vamos a llevar en nuestro corazón.
Gracias por todo queridos maestros. "
Y así, con un recuerdo imborrable en el alma, nuestra querida Ganesha ocupa un lugar hermoso en nuestra casa y desde ahora presidirá los talleres de la próxima formación para que a los próximos valientes que se sumen les vaya tan bonito como a los que ya están dentro de nuestro corazón unidos por hilos invisibles para siempre.
- Peregrinando hacia Santiago. Diario (XI) - 7 junio, 2023
- Peregrinando hacia Santiago. Diario (X) - 5 junio, 2023
- Peregrinando hacia Santiago. Diario (IX) - 1 junio, 2023
Deja una respuesta